Un panel de discusión sobre convivencia multicultural en Japón fue realizado en la ciudad de Iga. Los panelistas debatieron sobre el tema “Transformando diferencias en fuerza, creando una ciudad de convivencia multicultural”
Diversos proyectos con resultados positivos realizados en la ciudad de Iga fueron presentados en el panel, como la inserción de profesores entrenados para ayudar a alumnos extranjeros y traductores atendiendo en secciones en la prefectura de la ciudad.
El Sr. Tamura Tereyuki, es expresidente del Consejo de las Asociaciones de los Residentes de la Región de Ota, y citó en el debate sobre concursos y actividades realizadas para ayudar en la integración multicultural.
[Sr. Tamura Teruyuki – expresidente de Consejo de las Asociaciones de los Residentes de la Región de Ota]
“En la posición de la asociación de barrio, la participación de los extranjeros en las actividades del barrio es muy importante. Existen algunas dificultades como la del idioma, pero el acto de participar juntos en los eventos es posible realizar una interacción entre los corazones.”
“Kokoro no Kouryu” como fue citado por el Sr. Tamura es uno de los puntos más importantes cuando hablamos de integración multicultural.
El indonés Sr. Mansun Sumaedi, es casado con una japonesa y habló sobre su dedicación en integrarse a la comunidad.
[Sr. Masnun Sumaedi – nacido en Indonesia]
“Yo ayudo a mis amigos de más edad a cuidar de la cosecha. Yo preparo platos de Indonesia para que conozcan un poco más sobre mi país. Y también juego Futsal junto con brasileros, peruanos y japoneses.”
La Srta. Ochante Rosa es consejera itinerante de estudiantes extranjeros, y tiene mucha experiencia con los jóvenes. Ella habló sobre la importancia de informativos en varios idiomas.
[Srta. Ochante Muray Rosa Mercedes – consejera itinerante de estudiantes extranjeros]
“En la ciudad de Iga, hay muchos restaurantes de varias etnias. SI en estos locales, el menú estuviera en idioma extranjero y también en japonés, facilitará la ida de todos. Así como seminarios de convivencia multicultural como la de hoy, estar en varios idiomas facilita la participación de todos.”
El moderador del debate fue el Sr. Funami Kazuhide, consultor técnico del grupo Iga Nihongo no Kai. El asunto principal de este panel de debate fue sobre la convivencia multicultural, y preguntamos al moderador cuáles son los principales desafíos en construir una ciudad de convivencia multicultural.
[Sr. Funami Kazuhide – moderador del panel de debate]
“Pienso que las personas que buscan y participan activamente, viniendo a escuchar seminarios como este, tienen un alto nivel de concentración. Y el mayor desafío es saber cómo divulgar eventos para que otras personas participen. Pues, si no hay la unión de todos, no es posible construir una ciudad de convivencia multicultural.”
Proyectos dirigidos a la educación infantil son una forma importante de intensificar la integración multicultural de una ciudad. Serán esos jóvenes que recibieron una enseñanza de calidad, que construirán en el futuro una verdadera sociedad multicultural.
[Sr. Funami Kazuhide – moderador del panel de debate]
“Yo pretendo continuar elaborando y mostrando nuevas oportunidades tanto para los jóvenes de la ciudad de Iga como también todo Japón, principalmente aquellos que tienen lazos con países extranjeros. Y también orientarlos de forma detallada sobre cómo deben proceder para no perder estas oportunidades.”
Para ayudar personas que desean trabajar con la integración multicultural, la ciudad de Iga está organizando un “Curso de Formación de Personal de Ayuda Multicultural 2015”, y las inscripciones están abiertas y con plazo hasta el día 9 de julio. La responsable por el sector Shimin Seikatsu de la prefectura de Iga. Sra. Tsukii Atsuko trajo más informaciones sobre este curso.
[Sra Tsukii Atsuko – responsable por el sector Shimin Seikatsu de la prefectura de Iga]
“En este curso serán conformadas duplas con una persona de nacionalidad japonesa y otra extranjera juntos, elaborarán informaciones sobre el país extranjero de uno de los integrantes formando una caja para la presentación. A través de esta actividad, el integrante extranjero de esta dupla tendrá oportunidad de comunicar el idioma japonés y también podrá rever los conceptos sobre su país.”
En seguida, de esta dupla llevará su conocimiento a las escuelas y la comunidad para así poner en práctica el trabajo de apoyo multicultural.”
Construir una ciudad de convivencia multicultural no es una tarea simple. Sin embargo a través de la unión de todos y convivencia con un objetivo en común, podremos superar las diferencias y barreras y crear una sociedad mejor para nuestras familias.